Mostrando entradas con la etiqueta etica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etica. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2008

Actitudes del Profesional de la Televisión.


Hola a todos los que visitan esta pagina, después de haber estado varios días desconectado por razones laborales y profesionales, voy a hacer mención de algunos tópicos importantes del medio, y que de alguna manera son de gran utilidad para los nuevos profesionales del campo de la TV, estos tópicos van para todos los que comparten esta profesión desde los asistentes hasta los productores entre muchos, espero que sean de ayuda y motivación para los usuarios ya después de este empezare de lleno al nivel técnico, cámaras, luces, audio, edición, entre otros departamentos técnicos de la televisión.


Formar una carrera profesional en un campo tan competitivo como la televisión requiere de talento, estudio, dedicación, persistencia, auto confianza y un poco de suerte. Entendiendo y teniendo presente los cambios actuales en la tecnología a emplear en el campo de la televisión.


En la realidad actual y con los altos niveles de competencia que existen el mercado a niveles de producción de televisión, debemos tener en cuenta la responsabilidad de cada quien en el área, no es hacer las cosas para que nos queden bien , es hacer las cosas con el mayor sentido de respeto y profesionalismo y así de esta manera ir alcanzando el o los éxitos trazados, no olvides que en el campo de la televisión como todo en la vida existe un código de honor o Ética profesional y este solo se alcanza por motivación propia, no pretendan alcanzar méritos en donde no los hay o a costas de otros profesionales, siempre seguiré insistiendo que la humildad hace al hombre grande sin importar condiciones sociales entre otras, amigos y colegas recuerden la televisión se invento para entretener mas no para dividir a los seres humanos. A continuación menciono algunas actitudes que debemos tener presente para ser muy buenos profesionales.


Motivación.
En un campo tan competitivo debes realmente desear el éxito y no esperar que te lo pongan en bandeja de diamantes. La motivación debe ser consistente, no por temporadas, aquí no se admiten debilidades, no podemos caer en vacilaciones o lagunas profesionales ya que las consecuencias serian un gran atraso a nivel profesional.

Personalidad.
En primer lugar, debido a que la televisión es una labor en conjunto, requiere la habilidad de poder trabajar en equipo con otras personas para lograr metas profesionales.
Dentro de esta categoría esta incluida la actitud. Se debe tener la capacidad de dar y aceptar órdenes como parte de la dinámica del trabajo en equipo, hacer con gusto nuestras tareas individuales y saber aceptar sugerencias o criticas de otros.
Casi siempre se trabaja con mucha presión en la producción de TV en todos sus aspectos, los individuos que no puedan manejar el estrés laboral están en el giro equivocado y el no querer adaptarse a este campo conlleva sin duda algunas decepciones y fracasos.

Conocimiento y habilidad.
Productores y directores, están en la constante búsqueda de individuos que puedan resolver los problemas por sí mismos, que puedan sacar el máximo provecho de la tecnología y que sean capaces de entender el significado de "haz que funcione", en este sentido todos los técnicos, cámaras, audio, lumínitos, editores, entre otros están en la obligación personal de aprender y conocer mas sobre el manejo de las herramientas de trabajo hay que recordar que los cambios tecnologicos no deben ser piedras en el camino de los que trabajan en el campo de la televisión, simplemente por falta de actitud y carisma muchas veces nos quedamos en el ultimo vagón, las oportunidades están ahí no hay que desperdiciarlas .

Creatividad.
Aunque hemos tratado de definir este concepto por siglos, hablamos de ver las cosas de nuevas maneras y tratar de dar a la audiencia novedosas experiencias desde perspectivas más frescas.
Entre más conocimiento se tenga sobre el medio se podrán desarrollar propuestas más interesantes y creativas, llevando una imagen limpia de los nuevos proyectos presentados en cuanto a los contenidos presentados.

Voluntad para sacrificarse por sus metas.
En campos altamente competitivos la cantidad de solicitantes excede las ofertas de trabajo, esto provoca que para puestos iniciales los salarios sean muy bajos.
Aquellos que tienen claros sus objetivos pueden terminar trabajando en un oficio que es excitante y satisfactorio. Para muchas personas hacer algo que disfrutemos durante el resto de nuestras vidas es más importante que hacer dinero en un trabajo aburrido y tedioso. Y para aquellos cuyas habilidades puedan ser muy cotizadas, la recompensa financiera puede irse incrementando considerablemente.

Pero, si tu principal objetivo es estar en un predecible y estable trabajo de 9 a 5, la televisión no es tu mejor opción. Existe mucha inestabilidad en este campo, y la dedicación que se requiere puede robar muchas horas de vida social y personal. En la producciones de documentales puede ser que se requiera estar lejos de casa por días, semanas o en muchos casos meses, por esta razón los que estamos dedicados a esta profesión conocemos muy bien el valor del tiempo y el espacio . En el ramo periodístico puedes ser solicitado en cualquier momento y a cualquier hora del día y siempre debes estar previsto para estar presente a la hora de esa llamada.

Aptitudes para realizar mensajes audiovisuales.
Los productores, escritores y directores exitosos tienen la habilidad de organizar y visualizar sus ideas o contenidos precisamente por la paciencia y la entrega que le han tenido a la profesión esto se alcanza a traves de los años y experiencias profesionales.
Aunque en la televisión la carga visual es mayor, existen muchos mensajes hablados. Tenemos que comunicar claramente las ideas en forma de propuestas, scripts e instrucciones al elenco y el staff. La habilidad de escribir y comunicar bien esta directamente relacionada con el éxito y el éxito se alcanza con buenos y frescos contenidos de programación.

Capacidad de establecer y cumplir tiempos de entrega.
Si no se tiene la capacidad de cumplir un trabajo en el tiempo comprometido, difícilmente se presentarán próximas oportunidades, la responsabilidad es un punto de honor en esta profesión.
Un noticiero que termina un minuto después del tiempo aire asignado es considerado como un grave error de producción debido a que provoca gastos adicionales o viceversa.
Para evitar costosos gastos extras de producción los ingenieros u operadores de master tienen instrucciones de cortar la señal en el momento preciso de acuerdo a la pauta. Inicios tardíos, repetición de segmentos, etc. a destiempo deben ser autorizados por el director de la estación.
Muchos directores han visto las pantallas irse a negro cuando se termina el tiempo aire designado, si se pretende terminar el mensaje completo uno debe ajustarse con exactitud a los tiempos designados.

Actualización constante.
Pudiéramos pensar que al salir de la escuela tenemos todos lo conocimientos necesarios para triunfar en la vida profesional en el campo de la televisión, desgraciadamente esto no es cierto.
Aunque la educación formal puedes ser útil para entrar en el medio, la mayoría de los estudiantes están de acuerdo en que el momento cuando comienzan realmente a aprender sobre la profesión es cuando se enfrentan cara a cara con las experiencias de trabajo,y no termina aquí, los medios electrónicos evolucionan muy rápidamente, la necesidad de mantenerse actualizado ante los últimos adelantos tecnológicos es una disciplina necesaria para el desarrollo profesional y el nivel competitivo de cada individuo.

Mantenerse a la vanguardia en los conocimientos necesarios para el desarrollo de tu profesión debe ser una de tus metas de vida. Hoy en día las grandes celebridades de la televisión empezaron en muchos casos sirviendo un café como asistentes de producción o mensajeros de prensa.

sábado, 29 de marzo de 2008

Algunos Aspectos a Evaluar desde Diferentes Areas en Relación a Contenidos III.


Lo anteriormente expuesto en sus dos partes solo es una pequeña reseña sobre de como seleccionar o analizar los contenidos a la hora de producir programas de televisión, en esta tercera parte concluiré con otras variantes que se deben tener en cuenta a la hora de sentarse a escribir o seleccionar contenidos programáticos televisivos, no es solo cuestión de producir programas, es producir buenos programas que dejen la suficiente información o enseñanza en caso de que sean de corte educativo, o en su defecto entretener a los usuarios con una buena calidad y profesionalismo.

Como comento si yo como productor voy a grabar un programa de turismo por ejemplo, me tengo que enfocar en la parte turística y no manejar la producción solo en asuntos publicitarios, claro que es conveniente hacerlo pero la idea principal es el tema sobre turismo de una zona cualquiera entonces el contenido debe estar adecuado a la parte turística esencialmente, de igual manera el resto de programas siempre deben estar enfocados al tema principal e inicial de la idea, todo es cuestión de estudiar bien los conceptos aquí presentados y sacar el mejor provecho de estos.


Evaluación Pedagógica del Contenido:

¿Cómo se relaciona el nuevo tema con los vistos anteriormente?

¿Los conceptos son aplicables al contexto en el cual se presentan?

¿Cómo se aplican los conceptos a la problemática si esta existe?

¿Cuál es la mejor forma de presentar la problemática si esta existe?

¿Cómo pueden los usuarios identificar la complejidad de los problemas, sobre todo a partir de su contexto?

¿De qué manera se puede descomponer o desglosar el programa para dar a conocer los elementos que lo conforman?

¿Cómo se puede propiciar la re-estructuración del problema central, enfocando sus diferentes elementos, además de involucrar a los usuarios?

¿Cómo se orientará a los estudiantes o usuarios para que, según las características del problema central, propongan una serie de soluciones y analicen los resultados probables?

¿Se incluyen Organizadores adelantados del contenido que permitan generar la reflexión, abrir un nuevo tema, recuperar un tema anterior, insistir en algún punto o detener la exposición para recapitular?

¿Se procura retomar los aspectos esenciales analizados en el transcurso del programa, además de motivar las experiencias presentadas en el contenido que permitan una generalización y transferencia de nuevos conocimientos a diversas situaciones?

Criterios Para la Apreciación:
Aquí algunos criterios importantes a considerar tomando en cuenta el contenido general de cada programa de TV.

Impacto educativo e informativo.
El programa estimula intelectualmente a la reflexión profunda sobre la materia y contenidos presentados.
El programa estimula a los televidentes a aprender más y o los motiva a tomar acción.

Objetivo y propósito.
El objetivo, materia y método de exposición de la información son claros y el contenido es preciso y apunta a la dirección deseada.

Originalidad del contenido.
El programa fue producido con creatividad a través de una perspectiva original del contenido.
El programa enriquece la percepción de los usuarios, televidentes y o alumnos.

Estructura.
La historia es atractiva, el desarrollo es lógico y el mensaje es expuesto de manera efectiva.

Técnica de producción.
Los efectos visuales, la narración, la música y los efectos sonoros están bien equilibrados.

El conjunto de los efectos logra una grata impresión en los usuarios es recomendable no abusar en el uso de estos.

El programa ha alcanzado sus propósitos educativos e informativo y el contenido es apropiado para la audiencia objetiva o seleccionada.

El programa está bien hecho y tiene el potencial para influir sobre el modo de pensar o vivir del espectador a favor de este y nunca en contra de otros.
En los actuales momentos a nivel mundial la televisión a perdido muchos espacios, entonces cabe la pregunta el porque se están perdiendo estos espacios, cuales problemas se están presentando a la hora de producir estos espacios televisivos, creo firmemente de que la televisión se hizo para ser un medio con excelencia en entretenimiento, información y educación, es por esto que la a la hora de producir debemos tener en cuenta los objetivos y metas a alcanzar y no desviar los intereses profesionales para provecho personal si esta en el medio entenderás estas palabras, claro es lógico siempre todo profesional tiene ambiciones profesionales en cualquier trabajo pero ganemosnos los méritos y las glorias a quien nos permite o nos da la oportunidad de integrar cualquier equipo de trabajo o profesión ya llegara el momento de ganarnos también las glorias se los aseguro, pongan todo el empeño y lo lograran.