Mostrando entradas con la etiqueta asistentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asistentes. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2008

Actitudes del Profesional de la Televisión.


Hola a todos los que visitan esta pagina, después de haber estado varios días desconectado por razones laborales y profesionales, voy a hacer mención de algunos tópicos importantes del medio, y que de alguna manera son de gran utilidad para los nuevos profesionales del campo de la TV, estos tópicos van para todos los que comparten esta profesión desde los asistentes hasta los productores entre muchos, espero que sean de ayuda y motivación para los usuarios ya después de este empezare de lleno al nivel técnico, cámaras, luces, audio, edición, entre otros departamentos técnicos de la televisión.


Formar una carrera profesional en un campo tan competitivo como la televisión requiere de talento, estudio, dedicación, persistencia, auto confianza y un poco de suerte. Entendiendo y teniendo presente los cambios actuales en la tecnología a emplear en el campo de la televisión.


En la realidad actual y con los altos niveles de competencia que existen el mercado a niveles de producción de televisión, debemos tener en cuenta la responsabilidad de cada quien en el área, no es hacer las cosas para que nos queden bien , es hacer las cosas con el mayor sentido de respeto y profesionalismo y así de esta manera ir alcanzando el o los éxitos trazados, no olvides que en el campo de la televisión como todo en la vida existe un código de honor o Ética profesional y este solo se alcanza por motivación propia, no pretendan alcanzar méritos en donde no los hay o a costas de otros profesionales, siempre seguiré insistiendo que la humildad hace al hombre grande sin importar condiciones sociales entre otras, amigos y colegas recuerden la televisión se invento para entretener mas no para dividir a los seres humanos. A continuación menciono algunas actitudes que debemos tener presente para ser muy buenos profesionales.


Motivación.
En un campo tan competitivo debes realmente desear el éxito y no esperar que te lo pongan en bandeja de diamantes. La motivación debe ser consistente, no por temporadas, aquí no se admiten debilidades, no podemos caer en vacilaciones o lagunas profesionales ya que las consecuencias serian un gran atraso a nivel profesional.

Personalidad.
En primer lugar, debido a que la televisión es una labor en conjunto, requiere la habilidad de poder trabajar en equipo con otras personas para lograr metas profesionales.
Dentro de esta categoría esta incluida la actitud. Se debe tener la capacidad de dar y aceptar órdenes como parte de la dinámica del trabajo en equipo, hacer con gusto nuestras tareas individuales y saber aceptar sugerencias o criticas de otros.
Casi siempre se trabaja con mucha presión en la producción de TV en todos sus aspectos, los individuos que no puedan manejar el estrés laboral están en el giro equivocado y el no querer adaptarse a este campo conlleva sin duda algunas decepciones y fracasos.

Conocimiento y habilidad.
Productores y directores, están en la constante búsqueda de individuos que puedan resolver los problemas por sí mismos, que puedan sacar el máximo provecho de la tecnología y que sean capaces de entender el significado de "haz que funcione", en este sentido todos los técnicos, cámaras, audio, lumínitos, editores, entre otros están en la obligación personal de aprender y conocer mas sobre el manejo de las herramientas de trabajo hay que recordar que los cambios tecnologicos no deben ser piedras en el camino de los que trabajan en el campo de la televisión, simplemente por falta de actitud y carisma muchas veces nos quedamos en el ultimo vagón, las oportunidades están ahí no hay que desperdiciarlas .

Creatividad.
Aunque hemos tratado de definir este concepto por siglos, hablamos de ver las cosas de nuevas maneras y tratar de dar a la audiencia novedosas experiencias desde perspectivas más frescas.
Entre más conocimiento se tenga sobre el medio se podrán desarrollar propuestas más interesantes y creativas, llevando una imagen limpia de los nuevos proyectos presentados en cuanto a los contenidos presentados.

Voluntad para sacrificarse por sus metas.
En campos altamente competitivos la cantidad de solicitantes excede las ofertas de trabajo, esto provoca que para puestos iniciales los salarios sean muy bajos.
Aquellos que tienen claros sus objetivos pueden terminar trabajando en un oficio que es excitante y satisfactorio. Para muchas personas hacer algo que disfrutemos durante el resto de nuestras vidas es más importante que hacer dinero en un trabajo aburrido y tedioso. Y para aquellos cuyas habilidades puedan ser muy cotizadas, la recompensa financiera puede irse incrementando considerablemente.

Pero, si tu principal objetivo es estar en un predecible y estable trabajo de 9 a 5, la televisión no es tu mejor opción. Existe mucha inestabilidad en este campo, y la dedicación que se requiere puede robar muchas horas de vida social y personal. En la producciones de documentales puede ser que se requiera estar lejos de casa por días, semanas o en muchos casos meses, por esta razón los que estamos dedicados a esta profesión conocemos muy bien el valor del tiempo y el espacio . En el ramo periodístico puedes ser solicitado en cualquier momento y a cualquier hora del día y siempre debes estar previsto para estar presente a la hora de esa llamada.

Aptitudes para realizar mensajes audiovisuales.
Los productores, escritores y directores exitosos tienen la habilidad de organizar y visualizar sus ideas o contenidos precisamente por la paciencia y la entrega que le han tenido a la profesión esto se alcanza a traves de los años y experiencias profesionales.
Aunque en la televisión la carga visual es mayor, existen muchos mensajes hablados. Tenemos que comunicar claramente las ideas en forma de propuestas, scripts e instrucciones al elenco y el staff. La habilidad de escribir y comunicar bien esta directamente relacionada con el éxito y el éxito se alcanza con buenos y frescos contenidos de programación.

Capacidad de establecer y cumplir tiempos de entrega.
Si no se tiene la capacidad de cumplir un trabajo en el tiempo comprometido, difícilmente se presentarán próximas oportunidades, la responsabilidad es un punto de honor en esta profesión.
Un noticiero que termina un minuto después del tiempo aire asignado es considerado como un grave error de producción debido a que provoca gastos adicionales o viceversa.
Para evitar costosos gastos extras de producción los ingenieros u operadores de master tienen instrucciones de cortar la señal en el momento preciso de acuerdo a la pauta. Inicios tardíos, repetición de segmentos, etc. a destiempo deben ser autorizados por el director de la estación.
Muchos directores han visto las pantallas irse a negro cuando se termina el tiempo aire designado, si se pretende terminar el mensaje completo uno debe ajustarse con exactitud a los tiempos designados.

Actualización constante.
Pudiéramos pensar que al salir de la escuela tenemos todos lo conocimientos necesarios para triunfar en la vida profesional en el campo de la televisión, desgraciadamente esto no es cierto.
Aunque la educación formal puedes ser útil para entrar en el medio, la mayoría de los estudiantes están de acuerdo en que el momento cuando comienzan realmente a aprender sobre la profesión es cuando se enfrentan cara a cara con las experiencias de trabajo,y no termina aquí, los medios electrónicos evolucionan muy rápidamente, la necesidad de mantenerse actualizado ante los últimos adelantos tecnológicos es una disciplina necesaria para el desarrollo profesional y el nivel competitivo de cada individuo.

Mantenerse a la vanguardia en los conocimientos necesarios para el desarrollo de tu profesión debe ser una de tus metas de vida. Hoy en día las grandes celebridades de la televisión empezaron en muchos casos sirviendo un café como asistentes de producción o mensajeros de prensa.

miércoles, 27 de febrero de 2008

El Personal Técnico Operativo en Producción de Televisión II.



Bueno ya habiendo comentado en el post anterior sobre los asistentes en general y parte de sus funciones al igual del camarógrafo, en el siguiente fragmento voy a comentar del luminito, el operador de audio, hoy en día y gracias a los grandes avances tecnológicos se ha logrado de una manera muy significativa aligerar los procesos o flujos de trabajo, bien sea en herramientas, nuevos equipos y niveles de profesionalismo en el campo humano.

Siempre he sido muy del lado de ayudar y de dar a conocer a los asistentes técnicos operativos, todas las herramientas necesarias para que se tengan el mejor rendimiento a la hora de ejecutar sus trabajos, por esta razón recalco de nuevo, “no es que los asistentes sean malos trabajando o no tengan interés en hacer las cosas bien, es todo lo contrario, muchas de las personas responsables de este medio no se toman el tiempo necesario de ayudar a estos asistentes a obtener nuevos conocimientos y aprender mas sobre sus funciones” y cuando hago esta reflexión la cual inserto entre comillas, me refiero que me ha tocado presenciar en muchas ocasiones los desplantes de los operadores principales a sus asistentes a la hora de trabajar y les pregunto ¿acaso nacieron ya con estos conocimientos, será que no existen otros capaces de hacer lo mismo o mejor?, tan importantes se creen para humillar a los demás, la respuesta simplemente es por culpa de ellos mismos que no comparten sus experiencias, estudios o conocimientos, piensen en esto y analicen la situación de su entorno en caso de que esto les suceda.

El Luminito: Como su nombre lo indica es el responsable de organizar, dirigir, diseñar la iluminación necesaria y adecuada para cada trabajo que le corresponde ejecutar, un buen luminito debe tener presente, que no es simplemente colocar faroles, rejillas o efectos, operar el control de luces o dimmer, debe dominar muy bien los conceptos generales de iluminación, que tipos de luces colocar y como colocarlas en la parrilla de iluminación o en cualquier otro sitio en donde le toque iluminar, el luminito debe conocer lo básico en electricidad y así con esto evitar cargar las fuentes de suministro eléctrico o puntos de trabajo, en caso de trabajar en sitios ajenos a los estudios de televisión, debe asesorarse con el departamento de electricidad y solicitar la ayuda de un técnico de este para así poder solventar cualquier contratiempo.

El luminito además de realizar su trabajo, en ciertos casos trabaja con el director de fotografía y para así lograr un mejor rendimiento del efecto iluminación, ya que no es lo mismo iluminar un decorado de una serie, a un decorado de un set de noticieros, los campos de luces pueden ser los mismos pero la técnica a usar puede ser diferente, los asistentes de iluminación están a la par de su jefe inmediato, ya que estos realizan las funciones que el luminito les indica, corregir lámparas, colocar filtros atenuadores o gelatinas, agregar mas luces etc., el asistente mientras mas aprenda podrá optar en un futuro a ser iluminador todo depende de su empeño.

El Operador de Audio: Una persona muy importante ya que es la responsable del registro de sonido en una grabación, el operador de audio por lo general en los canales de televisión suelen ser ingenieros de sonido, todo depende de la remuneración de este, sin embargo el ingeniero de sonido solo puede servir de asesor o enlace en los diferentes tipos de trabajos que se vayan a ejecutar, es muy peculiar ver en las grandes casa de producción así como en los canales operadores de audio mixtos, o sea que trabajan tanto en la radio como en TV o estudios especializados de grabación y masterización de audio, el operador de audio es el responsable de manejar la consola o mixer de audio y debe tener un oído muy estudiado en lo que a sonido se refiere, debe estar atento a todo lo que sucede en el entorno, y canalizar respuestas rápidas y soluciones efectivas a la hora de cualquier contratiempo, sus funciones en la TV van desde mezclar micrófonos, como operar otras herramientas útiles a la hora de trabajar por ejemplo, ( vtr’s, CD player, dat, consolas de efectos especiales etc.).

El operador de audio debe tener un oído muy educado como comente anteriormente, debe estar atento tanto en los matices de las voces, así como la acústica y el tipo de insonorización en el sitio en donde trabaja para así poder lograr obtener un sonido limpio y audible 100% por las personas, en caso de musicales conocer muy bien la impedancia que producen los instrumentos y que tipo de técnicas emplear para así poder sacar un mejor sonido libre de impurezas como el suido, sobre-modulaciones etc., los asistentes de audio, deben tener muy claras sus funciones no es solamente poner párales, cables, micrófonos, debe aprender y saber manejar la posición de estos en cualquier situación, y estar atento ante cualquier emergencia a la hora de realizar las funciones e igualmente si el asistente demuestra destreza y habilidad en su trabajo en un futuro podría ser el operador de audio.

En el campo de la televisión existen otras personas que cumplen funciones importantes a la hora de ejecutar trabajos, por lo general estos trabajadores solo son citados a realizar trabajos específicos, y dependiendo del tipo de grabación, entre ellos están los maquinistas, efectistas, operadores de grúas, iluminación robótica, así como equipos especiales de audio y sonido, mas adelante hablare un poco de estos.